NO ESTAMOS SOLOS

RECHAZO SOCIAL A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN ESPAÑA.

 Aseveran desde los sectores próximos a Cementos Cosmos que la coincineración es un procedimiento implantado en las cementeras de muchas ciudades españolas y extrajeras, pero no dicen que en todas ellas existen movimientos ciudadanos de oposición y que las circunstancias de ubicación de la factoría cordobesa son totalmente diferentes a las demás.

Es cierto que en muchas cementeras se ha implantado o se pretenden implantar la incineración de residuos, pero en todas ellas, o en la práctica totalidad de las mismas, se han producido o se producen movimientos populares de contestación. Enumeremos, a continuación, algunos de los movimientos organizados en España la incineración de residuos en las cementeras; movimientos de contestación que no son exclusivamente españoles sino que se da en la práctica totalidad de los países.

Sin la pretensión de ser exhaustivos, ofrecemos a continuación los nombres de algunos de los colectivos que luchan contra la incineración de residuos en el Estado Español. ¡No estamos solos!

 COORDINADORA ESTATAL CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN CEMENTERAS.

  • PLATAFORMA DE TARRAGONA “MIRANT AL CEL”.
  • PLATAFORMA AIRE NET CONTRA LA INCINERACIÓN DE SAN FELIU DE LLOBREGAT (Barcelona, Sant Feliu de Llobregat) contra CEMEX.
  • PLATAFORMA JALÓN VIVO (Morata de Jalón, Zaragoza), contra cementera “CEMEX”.
  • VECINOS Y ECOLOGISTAS (Alicante, San Vicente de Raspeig) contra cementera “CEMEX”.
  • UNIÓN INTERCOMARCAL DE LA HOYA DE BUÑOL-PLANA DE UTIEL DE CCOO DEL PV, ASOCIACIÓN DE VECINOS “HOYA LIMPIA” e IAB-ELS VERDS DEL PAÍS VALENCIÀ, (Hoya de Buñol, Valencia,) contra cementera CEMEX.
  • PLATAFORMA CÓRDOBA AIRE LIMPIO (Córdoba), contra la cementera “Cosmos”
  • PLATAFORMA BIERZO AIRE LIMPIO (León, Toral de los Vados)  contra cementera “Cosmos”.
  • MONZÓN AIRE LIMPIO (Huesca) contra la instalación de una incineradora de biomasa en esta población.
  •  PLATAFORMA AIRE LIMPIO-RESIDUOS CERO MADRID.ADEGA Y DIVERSOS COLECTIVOS CIUDADANOS (Lugo, Oural-Sarria) contra cementera “Cosmos”.
  • PLATAFORMA ANTI-INCINERACIÓN DE MONTCADA I REIXAC “MONTCADA AIRE NET” (Barcelona, Mocada y Reixac) contra cementera “Lafarge Cementos”.
  • PLATAFORMA TOLEDO AIRE LIMPIO (Toledo)  contra las cementeras de Villaluenga de la Sagra de “Lafarge Cementos”, Holcim de Yeles y CEMEX de Yepes.
  •   PLATAFORMA OLAZTIN ERRAUSKETARIK EZ (Navarra, Olazti), contra la cementera “Portland Valderrivas”.
  • ECOLOGISTA EN ACCIÓN (Palencia, Venta de Baños) contra cementera “Portland Valderrivas”.
  •  PLATAFORMA CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN LOS ALCORES(Sevilla, Alcalá de Guadaira), contra la cementera “Portland Valderrivas”.
  • MOVIMENT CONTRA LA INCINERACIÓ A UNILAND (Sitges i Santa Margarida i els Monjos, Barcelona),  contra cementera “Portland Valderrivas”.
  • PLATAFRMA PARA LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA ROBLA, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y GRUPOS VECINALES (León, La Robla) contra cementera “Tudela Veguín”
  •  PLATAFORMA “NO A LA CEMENTERA EN LA PARRILLA” (Cuenca, San Lorenzo de la Parrilla).
  • PLATAFORMA ALBENTOSA NATUAL (Teruel, Albentosa) contra instalación proyecto de cementera presentado por la empresa “TUCANA, S.L.”
  • A.V. “EL CANDADO” DE MÁLAGA (Málaga) contra la cementera de la entidad Sociedad Financiera y Minera S. A.
  • ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES DE CANTABRIA (Santander) contra la empresa CEMENTOS ALFA S.A. que pretende la sustitución de su combustible actual (carbón) por residuos de todo tipo, incluidos tóxicos y peligroso en la Planta de Cemento de Mataporquera (Cantabria).
  • COORDINADORA ECOLOXISTA D’ASTURIES, que lucha contra la quema de residuos en la cementera de Aboño (Asturias)

Los premios Atila recaen sobre COSMOS y los políticos sin palabra.

LOS PREMIOS ATILA, SEGÚN PUBLICA CORDÓPOLIS

Protesta de la plataforma Aire Limpio contra Cosmos | TONI BLANCO

Protesta de la plataforma Aire Limpio contra Cosmos | TONI BLANCO

El Partido Popular y Ciudadanos obtienen el premio Atila por su “cambio de postura” con respecto a la cementera Cosmos, que también es ‘reconocida’ con el galardón Caballo de Atila

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado ayer,  Ecologistas en Acción Córdoba hizo pública la lista de premiados con los Premios Atila que distinguen a quienes a lo largo del año 2015 destacaron por ejecutar acciones contrarias al medio ambiente en Córdoba.

De esta manera, el galardón principal, el premio Atila, recae en el Partido Popular y Ciudadanos, que “han destacado por incumplir los compromisos firmados durante la campaña de las elecciones municipales con la Plataforma Aire Limpio sobre la incineración en la cementera Cosmos”, según se indica en el comunicado de los ecologistas, que añade que “ambos han faltado a su palabra pues se comprometieron con la ciudadanía de Córdoba a adoptar una serie de acuerdos para impedir la incineración en la planta de la cementera y luego han tomado una postura contraria”

Como no podía ser de otro modo, la gran favorita, la cementera Cosmos, se lleva el premio Caballo de Atila “por sus reiterados intentos durante todo el año de imponer a la ciudadanía de Córdoba la quema de residuos en una fábrica situada en mitad de la ciudad. La empresa pone por encima de la salud de los habitantes de Córdoba sus intereses de obtener aún más plusvalías. Ha realizado además un despliegue mediático brutal para acallar todas las protestas ciudadanas”.

Junto a estos, obtiene un accésit la congregación los Maristas “por sus reiterados intentos durante todo el año de apropiarse de un camino público localizado en el Barrio Naranjo y además interponer una querella a la Gerencia de Urbanismo, finalizando con una acusación al Jefe de la Unidad de Patrimonio exclusivamente por realizar su trabajo y declarar público un camino que históricamente ha sido público”

 

 

 

 

Rectificación a la convocatoria del encuentro con la nueva dirección de la escuela de formación

Texto de la convocatoria con la nueva dirección.
En esta convocatoria no se informa del acto del sábado a las 10,30 horas, por ser un acto interno de las plataformas.

I ENCUENTRO ANDALUZ DE PLATAFORMAS, COLECTIVOS Y PERSONAS CONTRA LA INCINERACIÓN EN LAS CEMENTERAS: CÓRDOBA, 10 y 11 DE JUNIO DE 2016.

-VIERNES 10 DE JUNIO, escuela de Formación, anexa a la Biblioteca Central, ronda del Marrubial s/n.

A las 20,00 horas: Charla debate, “La incineración en cementeras: la peor opción ambiental y para la salud en la gestión de los residuos”, por Carlos Arribas, coordinador del área confederal de residuos de Ecologistas en Acción.

-SÁBADO 11 DE JUNIO, centro Social Rey Heredia.

A las 12,30 horas, Acto público y encuentro con los medios de comunicación: “La incineración de residuos en las cementeras: las razones de lxs vecinxs”. Presentación de las conclusiones del encuentro de plataformas anti incineración celebrado en el centro Social.

A las 13,30 horas, Concentración frente a la Torre de la Calahorra “NO A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN LAS CEMENTERAS”

http://www.cordobaairelimpio.org/i-encuentro-andaluz-de-plataformas-contra-la-incineracion-en-cementeras/

ORGANIZAN:

-Plataforma Córdoba Aire Limpio.

-Plataforma No a la incineración de residuos en Los Alcores.

Primer encuentro andaluz de plataformas contra la incineración en Cementeras

NOTA DE PRENSA: LOS DÍAS 10 Y 11 DE JUNIO SE CELEBRA EN CÓRDOBA EL PRIMER ENCUENTRO ANDALUZ DE PLATAFORMAS, COLECTIVOS Y PERSONAS CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN LAS CEMENTERAS.

La plataforma “Córdoba Aire Limpio” (Córdoba) y la plataforma “No a la incineración de residuos en Los Alcores” (Alcalá de Guadaira, Sevilla) promueven un encuentro de asociaciones, plataformas, grupos y personas contra la incineración de residuos en las cementeras. El encuentro se celebrará los días 10 y 11 de junio en Córdoba con el siguiente formato:

VIERNES 10 DE JUNIO, Casa Ciudadana, ronda del Marrubial s/n.

A las 20:00 horas: Charla debate, “La incineración en cementeras: la peor opción ambiental y para la salud en la gestión de los residuos”, por Carlos Arribas, coordinador del área confederal de residuos de Ecologistas en Acción.

SÁBADO 11 DE JUNIO, centro Social Rey Heredia.

A las 12:30 horas, Acto público y encuentro con los medios de comunicación: “La incineración de residuos en las cementeras: las razones de lxs vecinxs”. Presentación de las conclusiones del encuentro de plataformas anti incineración celebrado en el centro Social.

A las 13:30 horas, Concentración frente a la Torre de la Calahorra “NO A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN LAS CEMENTERAS”

Con anterioridad al acto público del sábado, a las 10,30 horas, las plataformas mantendrán un encuentro no abierto al público en el que se compartirá la información de que disponen las plataformas sobre la incineración en cementeras, se compartirán estrategias y se pondrán en común las dificultades con que se encuentran los colectivos que se oponen a la incineración de residuos en las cementeras.

El encuentro será un preludio del encuentro estatal de plataformas anti incineración de residuos que se celebrará en el otoño de 2016 en Alcalá de Guadaira y en el que se reunirán, como viene siendo tradicional todos los años, las plataformas que se agrupan en la coordinadora estatal “Aire limpio”.

 

ORGANIZAN:

-Plataforma Córdoba Aire Limpio.

-Plataforma No a la incineración de residuos en Los Alcores.

LOS OTROS RIESGOS DE LAS CEMENTERAS (9º)

El incendio de Seseña (Toledo):

Al principio de este artículo de hoy por el incendio en Seseña pone:
….provoca “de entrada” una gran cantidad de carbonilla que afecta a las vías respiratorias. En segundo lugar, emite un “volumen alto de hidrocarburos aromáticos policíclicos (compuestos algunos de ellos cancerígenos como benzopireno)

La quema de neumáticos genera sustancias cancerígenas

Historia de una desidia

El vertedero de Seseña estaba desde febrero sin vigilancia nocturna y seguro de incendios

LOS OTROS RIESGOS DE LAS CEMENTERAS (7º)

Existen numerosos casos de accidentes graves en plantas de Biomasa. Independientemente de si se trata de proyectos pequeños y sostenibles o de Incineradoras de grandes proporciones, como la que se quiere instalar en Monzón, es evidente que existe un cierto riesgo de explosión de estas plantas, no solo por las posibles concentraciones de polvo en suspensión en los silos de almacenamiento sino por la explosión directa de la caldera, motivada normalmente por sobrecalentamientos…

Explosiones e incendios de plantas de biomasa

Campaña Mediática de la Multinacional Votarantim (COSMOS en Córdoba)

Dr. Juan Escribano Gutiérrez
Profesor Titular de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Autor del libro La Ecología del Trabajo, Editorial Bomarzo, 2015.

En las últimas semanas hemos asistido a la fuerte campaña mediática de la multinacional Votorantim, titular de la única cementera situada dentro de un casco urbano en España, sobre su derecho a comenzar a valorizar residuos procedentes de plásticos agrícolas, lodos de depuradora y neumáticos usados. Esta campaña ha arrastrado a buena parte de la plantilla que en la misma trabaja. Se ha generalizado el mensaje de que sus puestos de trabajo dependen de la incorporación de estos residuos como combustible en el proceso de fabricación. De una manera interesada la empresa ha conseguido que su mensaje de salud o puestos de trabajo, incineración o despidos de los trabajadores haya cundido en la opinión de las fuerzas políticas que firmaron el pacto por un aire limpio durante la campaña electoral de las pasadas elecciones municipales.

Sin embargo, el enfrentamiento entre salud de la población cordobesa y empleo en la cementera es falso desde todas las perspectivas en las que se examine. Además, deja fuera del debate aspectos tan importantes como la salud de los propios trabajadores que habrán de manipular los residuos y proceder a su incineración.

En cuanto al primero de los aspectos, multitud de informes de organismos internacionales llevan a la conclusión de que los auténticos nichos de empleo se encuentran no en el mantenimiento de las industrias contaminantes sino en los denominados empleos verdes. Es más, la introducción de medidas de seguridad en los actuales procesos de producción convencionales generan un volumen considerable de empleo. Estos datos se desprenden de los estudios elaborados por las propias organizaciones sindicales. Así, por ejemplo, apostar por las energías renovables de manera decidida podía crear 220.000 puestos de trabajo antes del 2020 (Renovables y Empleo 2007. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS). Continuando con estos ejemplos en el Informe Empleos Verdes del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) se afirma que de 2 a 3,5 millones de empleos en Europa y EE UU podrían generarse con inversiones destinadas a aumentar la eficiencia energética de los edificios.

Por el contrario, las industrias tradicionales se muestran cada vez más incapaces de crear empleo. Basta recordar la escasa plantilla actualmente ocupada en la cementera existente en Córdoba. Para esta, que ha recortado el número de sus trabajadores de manera ininterrumpida en las últimas décadas, el empleo es una suerte de patente de corso que le permite incumplir las normas urbanísticas actualmente vigentes o que le facilita, con una menor contestación social, llevar a cabo actividades fuertemente perjudiciales para el medio ambiente. Recuérdese, por ejemplo, el impacto ambiental y contra el patrimonio histórico que supuso la apertura de una nueva cantera en la Loma de los Escalones.

Además, esta falsa dicotomía oculta la cuestión, anteriormente avanzada, del grave impacto que para la salud de los trabajadores conllevaría la introducción de residuos en el horno de la cementera. Para apoyar esta afirmación podríamos basarnos en el exhaustivo informe elaborado por CCOO en su guía sindical para el seguimiento y prevención de riesgos derivados de la coincineración en cementeras. En este informe se destacan las imprevisibles y graves consecuencias que para la salud de los trabajadores de las cementeras puede suponer el cambio de modelo hacia la coincineración. Asimismo, se denuncia que la salud de los trabajadores nunca sea tenida en cuenta en los Informes de Impacto Ambiental, y que no se elaboren con carácter previo estudios sobre dicho impacto. Respecto a este extremo, esto es, la relación entre la actividad de las cementeras y la salud de los trabajadores habría que comprobar si la coincineración supone un aumento de la ya alta incidencia de enfermedades profesionales de la fabricación de cemento. En el INCINERATION AND HUMAN HEALTH, encontramos referenciada una investigación, datada en 1989, sobre un aumento de hasta 3,5 veces de la probabilidad de mortalidad de cáncer de laringe en los trabajadores de una incineradora sueca.

En definitiva, la contraposición entre empleo y salud de los ciudadanos es falsa. Es el cuidado del medio ambiente y de la salud lo que generaría un mayor número de empleos. Asimismo, la salud de los trabajadores no puede subordinarse a los intereses de una multinacional con escasos escrúpulos en la búsqueda del objetivo aumentar sus beneficios como, desde hace décadas, está haciendo, según importantes informes internacionales, en distintos países latinoamericanos, donde incluso ha sido acusada de cometer, en repetidas ocasiones, crímenes socio-ambientales. (http://www.oecdwatch.org/news-es/alcoa-y-votorantim-incumplen-directrices-de-la-ocde).

Nota de Prensa

NOTA DE PRENSA LA PLATAFORMA CÓRDOBA AIRE LIMPIO ACUERDA EL DESARROLLO DE SUS ACCIONES REIVINDICATIVAS Y DE SENSIBILIZACIÓN PARA 2016.

La comisión permanente de la plataforma Córdoba Aire Limpio ha celebrado una reunión para diseñar las acciones que desarrollará la plataforma a lo largo del año 2016 en defensa de sus argumentos contra la incineración de residuos en la cementera.

En la reunión se ha recordado cómo los partidos que aspiraban a tener representación en el Ayuntamiento suscribieron el Pacto por el Aire Limpio el 15 de mayo de este año firmando Luis Martín en representación del PP y cómo J. A. Nieto firmó en su condición de candidato por el PP el dodecálogo presentado por la Federación Al Zahara en el que también se comprometían a impedir la incineración de residuos en la cementera.

Se ha coincidido también en que la situación de tensión que se está viviendo estas semanas es consecuencia del anuncio de la cementera de que si no se le permite incinerar peligran los puestos de trabajo. Se reconoce que esto es un chantaje de la cementera, técnica que han utilizado anteriormente siempre que los vecinos reclamaban medidas de control de la contaminación provocada por la fábrica, subrayándose que, paradójicamente, todas las movilizaciones han tenido como consecuencia una mejora de las condiciones de los trabajadores.

En relación con la continuación de las acciones reivindicativas y de sensibilización y concienciación ciudadana, se ha acordado organizar durante todo el año 2016 actos de pequeño formato coordinados con las asociaciones que forman parte de la plataforma y con otros colectivos que así lo soliciten explicando los riesgos asociados a la incineración y las razones de la plataforma para oponerse a esta práctica. En estos actos se informará también de los riesgos asociados a la fabricación de cemento señalando la ubicación de otras cementeras en el estado español y las luchas de resistencia que se están manteniendo en todo el estado contra estas prácticas empresariales. Los primeros actos serán el 13 de enero en la Casa Ciudadana y el 23 de enero en la Asociación Entre Quijote y Sancho.

En esta reunión se ha recordado que el pasado día 17 de diciembre se ha registrado escrito en la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para que el Delegado Territorial informe a la plataforma de cual es la posición de la Junta ante esta problemática ya que en la intervención del Director General de Calidad y Prevención Ambiental en el encuentro organizado recientemente por Flacema en Málaga éste se pronunció muy decididamente a favor de la valorización de residuos y la plataforma entiende que en la situación de tensión que se está viviendo en la ciudad esto supone un claro posicionamiento a favor de los intereses de la patronal del cemento.

Nota de Prensa

NOTA DE PRENSA: LA ASAMBLEA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CÓRDOBA MUESTRA SU APOYO A LA LÍNEA DE TRABAJO DE LA PLATAFORMA CÓRDOBA AIRE LIMPIO.

La Asamblea de socios y socias de Ecologistas en Acción Córdoba celebrada en el presente mes de diciembre ha aprobado manifestar el apoyo de este colectivo a las acciones emprendidas por la plataforma Córdoba Aire limpio en defensa de su propuesta de impedir la incineración de residuos en la fábrica de Cementos Cosmos S.A. y ratifica su apoyo a esta coordinadora de organizaciones sociales, ecologistas, asociaciones vecinales, asociaciones de madres y padres y partidos políticos y a la línea de trabajo que mantiene desde hace cerca de cuatro años en defensa de la salud de los vecinos y vecinas de esta ciudad.

La asamblea de socios y socias de este colectivo expresa también su repulsa por la actitud cínica e hipócrita que mantienen el Partido Popular y Ciudadanos, partidos que firmaron el día 15 de mayo el pacto por el Aire Limpio presentado por la plataforma y que ahora incumplen los compromisos firmados en dicha fecha. Los argumentos esgrimidos por ambos partidos son falaces y tendenciosos, pues afirman que firmaron ese documento sin tener información suficiente cuando la plataforma llevaba desde enero del año 2012 desarrollando una campaña de sensibilización y de concienciación ciudadana y, en el caso particular del Partido Popular, que en ese periodo gobernaba la ciudad, había remitido vía registro de entrada del Ayuntamiento multitud de escritos e informes apoyando sus argumentos.

Ecologistas en Acción manifiesta su apoyo a los acuerdos adoptados por la Gerencia Municipal de Urbanismo para impedir la incineración de residuos en el actual emplazamiento de la cementera y anima a las formaciones políticas que valientemente mantienen su compromiso –PSOE, IUCA, Ganemos Córdoba y UCOR- a continuar con la tramitación de este expediente.

La Asamblea general de Ecologistas por último rechaza rotundamente la amenaza y el chantaje que la cementera está haciendo a esta ciudad anunciando el cierre de sus instalaciones si no se le permite incinerar residuos en la fábrica. Históricamente los diferentes propietarios de esta fábrica siempre han emitido la misma amenaza cada vez que los cordobeses y las cordobesas nos hemos movilizado exigiendo medidas para paliar la contaminación ambiental generada por la fábrica. Este colectivo defiende que la fabricación de cemento es una actividad rentable para los accionistas de la cementera y la incineración anunciada por ésta tiene como único objetivo incrementar sus beneficios de forma intolerable a costa de la salud ciudadana.

LAS IV JORNADAS POR LA TIERRA

La Federación de Asociación Vecinales Al-Zahara, en colaboración con el Instituto Municipal de Gestión Medio Ambiental (IMGEMA), la Plataforma Córdoba Aire Limpio y Ecologista en Acción ha celebrado las IV Jornadas por la Tierra en el Aula de la Naturaleza de la Asomadilla.

Inauguró dichas Jornadas Amparo Perchini, Presidenta del IMGEMA, acto al que asistieron Rafael Blázquez y Alberto de los Ríos Sánchez, concejales e integrantes del Grupo municipal “Ganemos Córdoba”.

Intervinieron en la Jornadas, el profesor Jesús Padilla que presentó una ponencia sobre las Reivindicaciones ciudadanas contra la polución y la incineración de la cementera Cosmos (1960 – 2015), intervención que finalizó ofreciendo las conclusiones a las que había llegado en su estudio histórico sobre esta industria y sus repercusiones económicas, política y sociales en Córdoba.

En la segunda parte, Guillermo Contreras, miembro de Ecologista en Acción ofreció una visión documentada sobre Córdoba ante el cambio climático y las medida para la adaptación de la ciudad al incremento futuro de temperaturas.

Tras un intenso debate sobre los temas tratados por los ponentes, coordinado por el Presidente de la Federación de asociaciones vecinales, José Rojas, concluyeron las Jornadas con la degustación de productos ecológicos y de temporada adquiridos en circuito corte.

Las Jornadas tuvieron una buena asistencia y animada participación, por lo que se puede valorar como muy positiva.

Jesús Padilla.