Ecologistas en Acción apoya la lucha contra las cementeras en Andalucía

incineradora-no2-300x300

Ecologistas en acción andalucía apoya a la coordinadora andaluza de plataformas contra la incineración de residuos en cementeras y promueve el vii encuentro estatal de plataformas

Estamos asistiendo a la transformación de las fábricas de cemento en verdaderas incineradoras de residuos. El caso de la empresa Portland Valderrivas en Alcalá de Guadaíra constituye una de las muestras más evidentes de ello: la Junta de Andalucía le ha concedido una AAI para poder incinerar hasta 292 mil toneladas de residuos al año. Es también la pretensión de la sociedad Cementos Cosmos(VOTORANTIM) de incinerar en su factoría de Córdoba 39.000 toneladas de residuos (plásticos agrícolas, neumáticos, lodos de tratamiento de aguas residuales urbanas y residuos municipales mezclados).

El sector argumenta que contribuye así a la reducción de las emisiones de CO2 y, consecuentemente, a mitigar el calentamiento global. También nos dicen que sus instalaciones y sus controles ofrecen la máxima seguridad. Ecologistas en Acción entiende que no hay ningún filtro que pueda garantizar la ausencia total de contaminación, siendo lo más preocupante las emisiones de dioxinas y furanos, compuestos químicos extremadamente tóxicos que, independientemente de los límites máximos de emisión permitidos, no presentan, desde la perspectiva ambiental y de la salud pública, ningún umbral que excluya el riesgo de producir daño. El único beneficio real de este proceso es el de la industria cementera, que sustituye parte de su combustible convencional (coque de petróleo) y obtiene ganancias extra como empresa gestora de residuos.

Ecologistas en Acción emplaza a los trabajadores de las cementeras y a sus representantes sindicales para que participen de las reivindicaciones ciudadanas y no subordinen la salud al empleo. Son desmontables los argumentos de las empresas cuando vinculan su actividad y el mantenimiento del empleo a la incineración de residuos. La incineración es una actividad económica ajena a la actividad principal de las cementeras: incinerar no es fabricar cemento.

Ante un escenario de creciente repercusión del Cambio Climático y de necesidad de una nueva Economía Circular de residuo 0, se hace cada vez más necesaria la unión de todas las entidades sociales que aspiramos a respirar un aire limpio y a disfrutar de un medio ambiente sano.
La constitución de una Coordinadora Andaluza Contra la Incineración de Residuos en Cementeras constituye un paso importante para hacer frente a los planes de las multinacionales del sector cementero. Ecologistas en Acción Andalucía se encuentra comprometida con impulsar y extender dicha coordinadora como herramienta de rechazo de la sociedad andaluza a la incineración de residuos en general y en cementeras en particular.

Asimismo, damos la bienvenida al VII Encuentro Estatal de Plataformas contra la Incineración de Residuos en Cementeras, que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de noviembre en Alcalá de Guadaíra y animamos a la participación ciudadana.

¡NUESTRA SALUD NO ESTÁ EN VENTA!

DECIMOS CON CLARIDAD: ¡NO A LA INCINERACIÓN!

Mijas (Málaga), 25 de septiembre de 2016

Presentación del libro LA CEMENTERA DE CORDOBA LAS CLAVES CIUDADANAS DE UN CONFLICTO

20160916-presentacion-libro-azul

A lo largo de los 32 capítulos que dan forma a este libro, escrito con el rigor de un historiador que ha buceado en los archivos históricos y con la frescura propia de la información recogida de primera mano, por su condición de persona comprometida con los movimientos ciudadanos, el autor ofrece un compendio de todos los argumentos esgrimidos por la plataforma en relación con los riesgos asociados a la fabricación de cemento y a la incineración de residuos en este tipo de industrias, así como de los antecedentes históricos de la lucha ciudadana contra los impactos medioambientales producidos por la cementera en Córdoba, descifrando sus claves.

Aunque el autor dispone de información muy elaborada sobre la historia de la cementera desde su fundación; esta información no se ha recogido en este libro para evitar darle demasiada extensión. Aun así, son más de 300 páginas transitando por todo un abanico de movilizaciones, estudios científicos, presencia del conflicto en los medios de comunicación, posicionamiento de las administraciones y de los partidos presentes en los sucesivos gobiernos municipales, analizando especialmente los sorprendentes giros políticos protagonizados por el Partido Popular y por Ciudadanos, que en solo unos meses −los transcurridos entre mayo y noviembre de 2015− han pasado de apoyar las reivindicaciones de Córdoba Aire Limpio y de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara con los que habían suscrito públicamente compromisos electorales de apoyo a sus reivindicaciones, a desdecirse sin rubor de la palabra dada y documentos firmados.

Destaca especialmente el capítulo centrado en los principales hitos de la lucha ciudadana contra la polución de la cementera y contra el proyecto de incineración de residuos, un capítulo de más de 50 páginas que abarca el periodo 1960-2016 en el que compendia, basándose en documentación de primera mano y muy rigurosa, los antecedentes de las protestas cívicas protagonizada por los colectivos cordobesas (especialmente vecinales y ecologistas, aunque no exclusivamente) que han tenido lugar en nuestra ciudad en ese largo periodo de más de 50 años.

Puedes descargar el libro en este enlace.

Rueda de prensa en la Torre de la Malmuerta. 29 diciembre 2015

20151229 Rueda prensa Malmuerta_07_500px

La plataforma realizó el 29 de diciembre una rueda de prensa para comentar los últimos acontecimientos habidos en esta ciudad con relación a la propuesta municipal sobre la cementera Cosmos y presentar su plan de trabajo para el próximos año 2016.

También para apoyar la iniciativa del gobierno municipal con la que se pretende evitar que en la cementera incineren residuos urbanos(basura), plásticos agrícolas, lodos de depuradoras y neumáticos, tal y como se comprometieron todas las fuerzas políticas en un doble pacto y por escrito antes de las pasadas elecciones municipales.

INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN CEMENTERAS. Un pingüe negocio, con graves consecuencias ambientales.

INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN CEMENTERAS.

Un pingüe negocio, con graves consecuencias ambientales.

Carlos Arribas, Ecologistes en Acció del País Valencià. Revista El Ecologista nº 76.

Quemar residuos que podrían reutilizarse, generando además sustancias muy contaminantes, es un sinsentido. Pero las grandes compañías cementeras presionan mucho para continuar con la incineración. Y es que con esta actividad reciben subvenciones, se ahorran el coste del combustible y encima pueden vender más derechos de emisión de carbono. Un negocio redondo que pasa por encima del interés general.

http://www.ecologistasenaccion.org/article25358.html

Sindicatos (CCOO Y UGT) y ecologistas contra la incineración

Organizaciones ambientales, sociales y sindicales denuncian los movimientos a favor de la incineración de residuos por parte del Gobierno y las Cortes…..

….Por tanto, Amigos de la Tierra , Ecologistas en Acción, CECU, ASGECO, CCOO, UGT y la Fundación Catalana para la prevención de residuos solicitan al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como al Pleno del Senado, que avancen hacia una adecuada gestión de los residuos, con compromisos en la reducción en la generación de los mismos, y el incremento de la reutilización y el reciclaje, cesando en su empeño de incrementar la incineración, una práctica contaminante e ineficaz, que perjudica a las poblaciones próximas a estas infraestructuras.

El documento completo está en la web de CCOO:

http://www.ccoo.es/cms/g/public/o/6/o60614.pdf