LA PLATAFORMA CÓRDOBA AIRE LIMPIO Y LA PLATAFORMA ANDALUZA CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS Y POR UN AIRE LIMPIO PRESENTARÁN UNA PROPUESTA ALTERNATIVA AL PLAN ANDALUZ DE RESIDUOS.

 

La plataforma Córdoba Aire Limpio, integrada en la Plataforma Andaluza contra la Incineración de Residuos y por un Aire Limpio, PACIRAL, presentará el jueves día 24 de mayo, a las 11,00 horas, un escrito en la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, DTMAOT, detallando las propuestas que estas organizaciones consideran necesarias incorporar al Plan Andaluz de Residuos para garantizar una gestión sostenible de éstos, evitando así que acaben en los hornos de las empresas cementeras.

El registro de este documento se hará de forma simultánea en todas las Delegaciones Territoriales de las ocho provincias andaluzas. En el caso particular de Córdoba se atenderá a los medios de comunicación en el exterior de la Consejería en la calle Tomás de Aquino a la hora indicada, 11 de la mañana.

La elaboración de este documento es el resultado del acuerdo alcanzado durante la celebración del IV encuentro de plataformas Andaluzas contra la Incineración de Residuos y Por un Aire Limpio celebrado en Córdoba los días 26 y 27 de enero de este año, acuerdo por el que las plataformas asistentes se comprometían a elaborar un documento desarrollando las líneas estratégicas básicas para la prevención y gestión de los residuos.

Las plataformas andaluzas contra la incineración de residuos y por un aire limpio están especialmente preocupadas por el problema de los residuos en Andalucía. Estos crecen de manera desorbitada y descontrolada debido a un modelo de producción y consumo compulsivo e insostenible que no tiene en cuenta los límites biofísicos del planeta. Modelo que, por otra parte, no garantiza las necesidades y derechos humanos básicos y que afecta, seriamente, a los ecosistemas naturales. La búsqueda de posibles soluciones que se puedan plantear debe ir vinculada a abordar y resolver las raíces del problema.

Entre las numerosas medidas contenidas en el documento que presentarán las plataformas, cabe destacar:

1.- La necesidad de poner el acento en la Prevención de los Residuos.

2.- La necesidad de desarrollar de forma decidida políticas de recogida selectiva de los residuos municipales.

3.- La reducción de la llamada fracción resto en estos residuos.

4.- La imposición de gravámenes a los productos de un solo uso o difícilmente reciclables y a los envases superfluos o innecesarios.

5.- La penalizaciones a los municipios que no realicen recogida selectiva.

6.- La recuperación de la materia orgánica fermentable para todo tipo de aplicaciones: forestales, agrícolas, jardinería, recuperación de suelos.

7.- La creación de la Agencia de Residuos Andaluza, con competencias en la coordinación de la gestión de los desechos.

8.- La fijación de objetivos de reducción, de manera que el porcentaje de residuos que acabe en vertedero sea como máximo el 10% de los que se produzcan en el 2035.

9.- En las contrataciones públicas de bienes y de servicios, establecer criterios de prevención y reducción en la generación de residuos (y en la emisión de GEI, gases de efecto invernadero).

10.- Ampliar la tasa de vertido a todo tipo de residuos que vaya a “eliminación” y “valorización energética”

11.- Implantar los sistemas de devolución, depósito y retorno para los envases.

12.- Generalizar los programas de educación y sensibilización ambiental, garantizando el compromiso cívico y ecológico de los andaluces.

13.- Participación social en la planificación de todos los planes de acción en relación con las basuras.

Con la aplicación de estas medidas las plataformas firmantes de esta propuesta entienden que es posible conseguir que se aumente el reciclado de los residuos municipales al 65% en 2030, limitar los vertidos a un 10% en los vertederos en el 2035, la recogida de materia orgánica obligatoria en el 2023, la implantación de mecanismos de reutilización y sistemas de depósito, devolución y retorno, reducir envoltorios y embalajes, hacer frente al despilfarro alimentario, la recuperación de materiales textiles, …

NOTA DE PRENSA SOBRE LA CONMEMORACIÓN REIVINDICATIVA DEL III ANIVERSARIO DEL PACTO POR UN AIRE LIMPIO.

 

La Plataforma Córdoba Aire Limpio ha mantenido un encuentro con la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara  para ultimar el programa de Actos reivindicativos con el que conmemorar el  IIIº ANIVERSARIO DEL PACTO POR UN AIRE LIMPIO Y EL DODECÁLOGO, actos que se desarrollarán a lo largo del mes de mayo.

Con estos actos, las entidades ciudadanas pretenden llamar la atención a los Grupos Políticos Municipales sobre la responsabilidad democrática que adquirieron cuando en mayo del 2015, antes de las Elecciones Municipales firmaron El Pacto por un Aire Limpio, con la plataforma, y el Dodecálogo, con la Federación vecinal.

Entre los actos previstos, se han programado:

  • La celebración de un Encuentro Informativo con todas las Asociaciones de Vecinos, para explicar el estado del desarrollo de los pactos.
  • La presentación del libro La Mesa de Diálogo sobre Cosmos. Estudio Crítico. Este trabajo es la segunda parte del estudio sobre La cementera de Córdoba: las claves ciudadanas de un conflicto.
  • La celebración de una rueda de prensa y lectura de un Manifiesto por el Aire Limpio.
  • Entrega en la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de un documento sobre Las alternativas sostenibles de la gestión de residuos en la Comunicad Autonómica, documento promovido por la Plataforma Andaluza contra la incineración y por un Aire Limpio (PACIRAL). Este documento también será entregado en las Delegaciones de Medio Ambiente de todas las provincias andaluzas.

Finalmente se comentó, con preocupación, que se pretenda consolidar la cementera Cosmos como incineradora en una zona, donde a partir de la recuperación económica y de la reactivación de la construcción y, especialmente, con el desarrollo de los Planes Especiales de Reforma Interior (los llamados PERI-CHI) contemplados en el PGOU del 2001 se está iniciado la deseada expansión urbana de la ciudad hacia el Este: Urbanización de importantes terrenos en el Polígono de Chinales (Kronos Homes, en C/ Fuente de la Salud, en los terrenos de las antiguas instalaciones Baldomero Moreno se van a edificar 692 viviendas); en el barrio del Zumbacón (en la Avda. Almogávares, Neinor Homes va a construir de 120 a 140 pisos); y las previstas en la barriada de Fátima (terrenos de la antigua Prisión Provincial, donde se está llevando a cabo una innovación del plan y se estima la autorización de construcción de 236 viviendas),  entre otras. En este sentido se comentó la posibilidad de hacer gestiones u acciones al respecto.

Finalmente, la plataforma entregó a la Federación el trabajo: Testimonios vecinales: la cementera Asland/Cosmos, un grave y persistente problema para la ciudad; informe basada en los escritos presentado en la Mesa de Diálogo sobre Cosmos, realizado por diferentes vecinos y líderes vecinales, en los que se refleja la visión vecinal del problema a lo largo de décadas, documento que será divulgado por las redes sociales propias.

LA PLATAFORMA ANDALUZA CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS Y POR UN AIRE LIMPIO (PACIRAL) INFORMA A LA CIUDADANÍA

Un representante de la Plataforma Andaluza Contra la Incineración de Residuos y por un Aire Limpio (PACIRAL), ha presentado, ante la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Parlamento de Andalucía, varias aportaciones y consideraciones al Proyecto de Ley de Medidas frente al Cambio Climático, que dicha comisión está tramitando actualmente.

El pasado 9 de abril D. Daniel López Marijuán, en representación de PACIRAL, compareció ante la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Parlamento de Andalucía, por invitación de la mesa de dicha Comisión, a petición de uno de los grupos parlamentarios. La  propuesta de asistencia de nuestra organización se justifica en la relación existente entre los contenidos del Proyecto de Ley de Medidas frente al Cambio Climático y los intereses, reivindicaciones y conocimientos de la plataforma.

Frente a la Comisión, nuestro representante explicó ampliamente diversas propuestas y consideraciones, al tiempo que expuso y detalló las insuficiencias e incongruencias que, a entender de PACIRAL, hay en un Proyecto de Ley tan trascendente como este. Todas las aportaciones y análisis se habían plasmado en un documento que se entregó previamente a la Comisión.

Desde PACIRAL valoramos muy positivamente la comparecencia en el Parlamento de Andalucía, ya que somos un movimiento ciudadano andaluz que propugna nuevas políticas en relación a los residuos en nuestra comunidad autónoma, que contribuyan a frenar el cambio climático y a preservar y mejorar la salud de la población.

Así mismo, queremos agradecer públicamente al grupo parlamentario Podemos y a la parlamentaria de EQUO Dña. Carmen Molina su propuesta para nuestra comparecencia.

Esperamos que nuestras aportaciones sean tenidas en cuenta por la Comisión en el Proyecto de Ley de Medidas frente al Cambio Climático y animamos a las administraciones a preservar la salud de la población y los recursos naturales por encima de intereses particulares, para lo cual siempre podrán contar con nuestra colaboración. Desde PACIRAL seguiremos trabajando para conseguir una política sobre residuos sostenible y saludable, en este sentido, estamos elaborando un documento titulado “Propuestas alternativas de la ciudadanía a la prevención y gestión de los residuos” que será presentado próximamente a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucía.

 

Andalucía, a 23 de abril de 2018

 Plataforma Andaluza Contra la Incineración de Residuos y por un Aire Limpio (PACIRAL)

CÓRDOBA AIRE LIMPIO RECLAMA AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO FIRMEZA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS QUE IMPIDAN LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN LA CEMENTERA.

 

Desde que se conoció el informe de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el lobby cementero cordobés ha reemprendido su furibunda campaña mediática de manipulación y tergiversación, cuando no de amenaza, contra lo que es tan claro como evidente y que hasta ahora negaban rotundamente: ¡Que es el Ayuntamiento el que tiene las plenas competencia sobre la ordenación del territorio de la ciudad!

Y lo tiene, por encima de un pretendido derecho histórico, otorgado que no consolidado, hace más de un década con nocturnidad y alevosía; pues el proyecto de incineración de residuos que tan fervientemente enarbolan, salió a información pública en el Boletín Oficial de la Provincia –sin más publicidad como la ley aconseja a proyectos de impacto social− “casualmente” un 30 de diciembre del 2005 (en plenas vacaciones de Navidad y Año Nuevo) y basado en un certificado de conformidad con el planteamiento urbanístico, hoy por todos, incluso por el propia Gerencia Municipal de Urbanismo que lo otorgó, totalmente cuestionado y superado por las nuevas circunstancias, políticas, sociales y urbanísticas.

Un pretendido derecho (que solo es un condicionante y no una licencia) que dormía el sueño de los justos y al que en el 2007 Cosmos públicamente manifestó que renunciaba; pero que, cuando el Ayuntamiento inició el proceso de la innovación del PGOU con la finalidad de impedir que dentro del casco urbano se pudiera incinerar residuos y ya aprobada la suspensión de licencias (que no tenían), reactivaron después de una década encerrado en los cajones, exigiendo unos pretendidos derechos particulares, que contrastan claramente con el interés general de la ciudad.

Parece que olvidan el informe que emitió de manera preceptiva y obligatoria la Dirección General de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía de 23 de enero de 2018 que manifiesta lo que desde un principio defendió Córdoba Aire Limpio, y firmaron todas las formaciones políticas –incluyendo el PP y Ciudadanos− en mayo del 2015 en el Pacto por un Aire Limpio: que el actual PGOU incluye la actividad de la incineración de residuos en el grupo Industrial IV y que, por lo tanto, no se puede realizar dentro del casco urbano.

Pues bien, siendo partidarios de la eliminación de todo posible sesgo de inseguridad jurídica (sobre todo de inseguridad jurídica para los cordobeses que desde hace décadas están soportando perjuicios en su salud y en sus hogares y se les pretende agravar con la incineración) manifestamos que, ni para tomar impulso se ha de dar un paso atrás y que el Ayuntamiento debe seguir adelante con el compromiso adquirido y con la decisión tomada de impedir dentro de la ciudad la incineración de residuos: neumáticos, lodos de depuradoras, plásticos agrícolas, basuras, etc.

Vocifera el representante de Ciudadanos, José Luis Vilches que quién va a reparar los “daños” que está sufriendo la cementera Cosmos: ¡Pero qué daños…! ¡Si no ha dejado de producir e, incluso están incinerando residuos sin licencia municipal…! ¿Olvida éste prócer de la política local los perjuicios que ha causado la cementera durante décadas a la salud y a los bienes de los habitantes de los barrios de su entorno…? ¿Quién va a reparar estos daños, Sr. Vilches…?

Exige el PP, por boca del insigne Salvador Fuentes, que se acabe el “cachondeo”, y lo afirman los que han cometido la felonía democrática de romper el Pacto por un Aire Limpio que firmaron antes de las Elecciones Municipales; ellos que, en el 2007, alentaban a los vecinos a oponerse a la incineración de residuos, contra el gobierno de Rosa Aguilar y la Junta de Andalucía: ¡Cachondeo es el que practican los que alientan a una multinacional a trasgredir el ordenamiento jurídico y ordenancista de la Administración municipal que ellos, como representantes democráticos, deberían, por vergüenza y responsabilidad, ser garantes de su cumplimiento.

La plataforma Córdoba Aire Limpio está convencida que la mejor manera de preservar el empleo y dar una vida útil a la cementera no es que se le permita incinerar residuos, sino hacer que esta industria química pesada, peligrosa y contaminante, −cuyo establecimiento en el centro de la ciudad es un arcaísmo, un anacronismo y urbanísticamente no tiene futuro−, se traslade a un polígono industrial alejado de la ciudad como lo exige la ley y hacerlo de manera pactada y en un tiempo prudencial.

Sí, porque defendemos la actividad industrial de la cementera y queremos que la fábrica dure cien años más, afirmamos que debe planificarse ya, desde ahora, sin ambages, su traslado: ¡Enrocarse en una postura tan deslegitimada como hace la cementera no tiene sentido, es más inteligente trabajar buscando el consenso con la sociedad y con las instituciones cordobesas, las cuales, no nos cabe la menor duda, darían todo tipo de facilidades!

La plataforma Córdoba Aire Limpio está convencida que la preservación de la salud y del medio ambiente de la ciudad está en que se impida la incineración de residuos en el casco urbano, por ello ni para tomar impulso daremos, ni aconsejaremos que se dé un paso atrás.

CÓRDOBA AIRE LIMPIO Y OTRAS ORGANIZACIONES MIEMBRO DE LA PLATAFORMA ANDALUZA CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS Y POR UN AIRE LIMPIO (PACIRAL), HAN MANTENIDO UNA REUNIÓN CON EL EUROPARLAMENTARIO DEL PARTIDO EQUO FLORENT MARCELLESI.

La Plataforma Andaluza contra la Incineración de Residuos y Por un Aire Limpio (PACIRAL), en la que se integra la plataforma Córdoba Aire Limpio, reunida en Córdoba los días 26 y 27 de enero de este año, en su IV encuentro, ante la política de la Junta de Andalucía en relación con el tratamiento de los residuos, acordó dirigirse a todos los grupos políticos con representación en el Parlamento Europeo al objeto de conseguir un pronunciamiento que rechace la incineración de los residuos como fórmula adecuada para su gestión.

En cumplimiento de dicho acuerdo, el miércoles 21 del pasado mes de febrero, miembros de Córdoba Aire Limpio y de otras organizaciones miembro de PACIRAL mantuvieron una reunión por vídeo conferencia con el europarlamentario, por España del partido EQUO y miembro del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea,Florent Marcellesi. En dicha reunión, además de Córdoba Aire Limpio, participaron miembros de las plataformas provinciales de Málaga capital, Niebla (Huelva), Carboneras y Gádor (Almería) y Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que expusieron la problemática de todas estas localidades andaluzas al eurodiputado, estableciéndose a continuación un provechoso diálogo e intercambio de ideas.

Florent Marcellesi se mostró muy interesado en la problemática expuesta, expresó su apoyo a nuestras reivindicaciones y animó a todas las plataformas a usar los instrumentos que posee la Unión Europea para denunciar la situación de nuestras localidades frente al problema de la incineración de residuos en cementeras, así como a solicitar la intervención del Europarlamento ante la política de la Junta de Andalucía que continúa defendiendo una economía lineal que significa: extraer, fabricar (más bien importar lo fabricado en otro sitio), consumir y tirar, contraria a los principios de la UE en relación a las prioridades que se deben aplicar en la gestión de residuos.

En relación a dicha política, se puede señalar, por ejemplo, la Sentencia del Tribunal Superior de la Unión Europea de fecha 25 de febrero de 2016, condenatoria contra el Estado español por incumplir la Directiva 1999/31/CE que regula el vertido de residuos en una treintena vertederos de ‘inertes’ y municipales que no cumplen con la normativa establecida, de los que una veintena se localizan en Andalucía.1 Si a esto le añadimos la importación de basuras de otros países, como los residuos tóxicos que llegan de Italia al vertedero de Nerva2 o la proliferación de vertederos incontrolados, que en un estudio reciente elaborado por la Universidad de Sevilla se han llegado a contabilizar en Andalucía 7383, no es de extrañar que la ratio de reciclaje en España sea del 35.20% y la de Andalucía del 27.6%, casi ocho puntos por debajo, datos de 2015.4

Ante dicho panorama el Gobierno Andaluz se inclina, con descaro, por utilizar las cementeras como incineradoras para quitarse de encima el problema de los residuos y las sanciones de la UE, política que se vende sin el más mínimo pudor como “economía verde” a pesar de que de paso tengamos que incinerar la mayor parte los aceites tóxicos de las balsas de Arganda del Rey (Comunidad de Madrid) en las cementeras de Gádor, Carboneras y Jerez.

Nuestra iniciativa se encuentra justificada como respuesta a la postura abiertamente favorable a la incineración que mantiene la Junta de Andalucía, al posicionarse de manera invariable a favor de los intereses de las empresas del sector, como recientemente hemos comprobado con el Recurso de Casación interpuesto contra la sentencia del TSJA que ha anulado la resolución del Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que permitía a la empresa Portland quemar 292.000 mil toneladas de residuos año en Alcalá de Guadaíra, la inacción ante la actitud del Ayuntamiento de Málaga, que hace caso omiso a las sentencias del TSJA que anulan la licencias de obras para su ampliación, que ha motivado la petición al Parlamento Europeo nº 0796/2017 o la vista gorda ante la incineración de residuos, de forma ilegal, en la cementera Cosmos de Córdoba, solo por poner algunos ejemplos y, por otra parte, obviando el potencial efecto en la salud de las personas próximas a estas industrias como consecuencia de la contaminación ambiental provocada por las mismas.

Por el contrario, las organizaciones miembro de PACIRA compartimos las conclusiones del III Encuentro Internacional contra la incineración de residuos en cementeras celebrado en la 26 de noviembre de 2017 en Apaxco, Estado de México, cuando afirma que “La incineración es incompatible con un tratamiento sustentable de los residuos porque no está inspirada en una economía que cuide los recursos y valore el bienestar de las personas. Asimismo, la producción de energía de los residuos es una promesa falsa, porque se conserva mucha más energía a través del reciclaje y la reducción de uso que incinerándolos.”

Las organizaciones miembro de PACIRAL defendemos estrategias de economía circular, clave en un nuevo modelo de sociedad que, entre otras cuestiones, se compromete a utilizar y optimizar los stocks y los flujos de recursos materiales, manteniéndolos en la economía el mayor tiempo posible, reduciendo así al mínimo la generación de residuos, en base al objetivo de residuos cero. La economía circular se basa, entre otros, en los siguientes principios: repensar, rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar, recuperar energía, aspectos donde la Junta de Andalucía no ha desarrollado políticas o éstas son manifiestamente insuficientes. PACIRAL presentará en mayo al Gobierno Andaluz una alternativa a la gestión de residuos basada en los principios anteriores.

Por todo ello, seguiremos manteniendo entrevistas con europarlamentarios y europarlamentarias de otros grupos políticos a quienes haremos llegar nuestras reivindicaciones y solicitaremos su apoyo. Además en las próximas semanas elaboraremos nuevas peticiones y preguntas al europarlamento, para revertir una situación que está mermando o va a mermar la salud de nuestra población ante la impasibilidad de las autoridades autonómicas.

Ponemos de esta forma nuestra esperanza en las autoridades europeas y consideramos un gran éxito esta primera entrevista con un representante europeo, así como la admisión a trámite por el Parlamento Europeo de la petición realizada por las asociaciones de vecinas y vecinos afectados, a iniciativa de la Plataforma Aire Limpio de Málaga, en relación con la incineración de residuos en la fábrica de cemento de La Araña (Málaga).

LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DECLARARÁ LA CADUCIDAD DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE LA CEMENTERA COSMOS.

Jesús Padilla 2013_04_06 (1)

Como respuesta a la pregunta efectuada por la diputada de IUCA por Córdoba
Alba Doblas en el Parlamento andaluz en la sesión parlamentaria del pasado
día 26 de septiembre en relación a la caducidad de la Autorización
Ambiental Integrada (AAI) de la cementera Cosmos de Córdoba, que la
plataforma Córdoba Aire limpio viene reclamando desde el mes de junio de
año pasado, la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se
ha comprometido a declarar de oficio la caducidad de dicha AAI.

Cabe recordar que la plataforma lleva desde junio de 2012 reclamando la
declaración de caducidad. Desde esa fecha este colectivo ha efectuado
múltiples gestiones ante la Consejería insistiendo en la solicitud de
declaración de caducidad. La plataforma subraya que se ha tardado 15 meses
en conseguir que  la Consejería adoptase esta medida y que en ese periodo
ha entregado en la Consejería argumentos aplastantes en favor de la
caducidad.

La declaración de caducidad de la AAI es consecuencia de la aplicación de
la legislación vigente a este tipo de autorizaciones, pues
reglamentariamente la empresa debería haber iniciado las obras relativas a
la adaptación de la fábrica a la actividad de incineración en el plazo de
cinco años, y como quiera que la autorización se concedió en marzo del año
2007, las obras en cuestión deberían haber comenzado en el mismo mes del
año 2012 como muy tarde, condición que la cementera no ha cumplido y que
es la que da lugar a la declaración de caducidad.

En el supuesto de que la cementera continuara empeñada en quemar en sus
hornos residuos potencialmente peligrosos como tenía autorizado, tendría
que empezar un nuevo expediente de solicitud, expediente en el que la
plataforma se personaría con toda la batería de argumentos utilizados en
esta ocasión.

El siguiente paso es que la Gerencia Municipal de Urbanismo declare la
parcela en la que se encuentra la fábrica fuera de ordenación para el
ejercicio de la actividad de “valorización”, eufemismo con el que se
pretende ocultar la incineración, y la plataforma está solicitando
reiteradamente a la Gerencia Municipal de Urbanismo que evacue un informe
aclarando este último aspecto, que alejaría definitivamente el peligro de
la incineración.

La plataforma agradece por último a Alba Doblas la oportunidad de su
intervención en el Parlamento, que ha acelerado el pronunciamiento de la
Consejería sobre  la declaración de caducidad.

 

En la Prensa:

http://www.abc.es/cordoba/20131003/sevp-junta-anulara-licencia-cosmos-20131003.html

http://cordopolis.es/la-junta-caducara-la-autorizacion-de-la-cementera-cosmos/

http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/1615432/medio/ambiente/ve/indicios/claros/para/anular/la/autorizacion/cosmos.html

 

LA PLATAFORMA “CÓRDOBA AIRE LIMPIO” CONVOCA A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR EN LA FIESTA DE LA BICICLETA 2013 EXHIBIENDO SUS REIVINDICACIONES.

 

Para la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, que se desarrolla en Córdoba entre los días 16 al 22 de septiembre, se ha elegido este año como lema “Muévete por un aire más limpio”. La Plataforma “CÓRDOBA AIRE LIMPIO”, que desde enero de 2012 se está “moviendo” con este objetivo -aire limpio- como reivindicación, entiende que este lema genérico y la convocatoria de actividades durante esta semana son una magnífica oportunidad para recordar a las administraciones, a la cementera Cosmos y a la ciudadanía en general la rotunda oposición de la plataforma a la incineración de residuos en los hornos de la cementera. Para poner de manifiesto su reivindicación, la plataforma participará en la Fiesta de la Bicicleta que se celebra el día 22 de septiembre exhibiendo sus propios lemas: “Por un aire limpio, NO a la incineración de residuos en la cementera Cosmos” y “Por un aire limpio, No a la quema de neumáticos usados en Cosmos”.

La Plataforma quiere dejar constancia de que la contaminación ambiental en las ciudades tiene tres grandes focos: el tráfico, las emisiones derivadas de las calefacciones y la contaminación de origen industrial. En el caso de Córdoba, esta última tiene un gran exponente en el polvo y humos que ha venido lanzando a la atmósfera de la ciudad la fábrica de cementos (antigua Asland, actualmente Cosmos) a lo largo sus más de 80 años de existencia. Ahora la empresa pretende aumentar sus beneficios añadiendo a las emisiones propias de la fabricación de cemento las derivadas de la sustitución del combustible que utiliza tradicionalmente por residuos potencialmente peligrosos, como son los residuos sólidos urbanos, los neumáticos usados, los plásticos agrícolas y los lodos de depuradora. Las sustancias tóxicas que produciría la combustión de estos materiales representaría un grave riesgo para la salud de la población de toda la ciudad, especialmente para los niños, personas mayores y enfermos que viven o trabajan en las inmediaciones de la cementera.

La Plataforma “CÓRDOBA AIRE LIMPIO” anima a la ciudadanía cordobesa a participar activamente en la Fiesta de la Bicicleta que se celebrará el domingo 22 de septiembre con un recorrido urbano que saldrá a las 11 de la mañana de la Avenida de la República Argentina.

Compartiendo los objetivos de esta actividad y de toda la Semana Europea de la Movilidad, proclamamos que las cordobesas y cordobeses disfrutaremos de un aire más limpio y saludable si la ciudadanía, instituciones públicas y empresas favorecemos conjuntamente el uso de la bicicleta y el trasporte público, limitamos el uso de los coches particulares e impedimos la quema de residuos en la cementera Cosmos. La fiesta de la bicicleta se celebra el día 22 de septiembre haciendo un recorrido urbano por la ciudad con salida a las 11.00 desde la avenida de la República Argentina. La plataforma invita a sus amigos y simpatizantes a concentrarse exhibiendo los lemas “Por un aire limpio, NO a la incineración de residuos en la cementera Cosmos” y “Por un aire limpio, No a la quema de neumáticos usados en Cosmos” a las 10.50 en el entorno de quiosco de la música a fin de participar formando un pelotón ciclista en la marcha.

NOTA DE PRENSA

NOTA DE PRENSA: EL DEFENSOR DEL PUEBLO ADMITE A TRÁMITE LA QUEJA PRESENTADA POR LA PLATAFORMA CÓRDOBA AIRE LIMPIO PIDIENDO AMPARO ANTE EL SILENCIO DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE.

El pasado día 18 de mayo, la plataforma Córdoba Aire Limpio contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos presentó un escrito dirigido al Defensor del Pueblo andaluz pidiendo su amparo ante el silencio del gobierno municipal de Córdoba en relación con  los escritos registrados por la plataforma argumentando contra la incineración. Este documento incluía igualmente los escritos dirigidos a la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio ambiente que habían sido despachados, en opinión de la plataforma, de forma poco rigurosa.

El documento presentado por la plataforma incluía todos los documentos registrados en el Ayuntamiento a los que el gobierno municipal no había dado respuesta a excepción de un oficio protocolario indicando que se remitían a la Gerencia Municipal de Urbanismo.

La oficina del Defensor del Pueblo, como es norma en esta institución, remitió acuse de recibo indicando que la documentación aportada se sometería a estudio a efectos de determinar si efectivamente de dichos documentos se deducían argumentos suficientes para admitir a trámite la queja y cursarla ante las administraciones competentes.

Pues bien, con fecha de salida de la oficina del Defensor del Pueblo andaluz cinco de junio, la plataforma ha recibido un escrito en el que se confirma que la queja ha sido admitida a trámite por cumplir los requisitos establecidos en la ley 9/1983, de 1 de diciembre, reguladora del Defensor del Pueblo andaluz.

La admisión a trámite supone que la oficina ha encontrado elementos suficientes como para dirigirse a las administraciones contra las cuales se expresa la queja para conocer todos los datos precisos que afectan a la cuestión expresada por la plataforma.

Esta noticia ha sido recibida con satisfacción por parte de la plataforma pues obligará a las administraciones a tratar con más rigor este asunto sobre el que Córdoba Aire limpio reclama que se pronuncie la Consejería decretando la caducidad del expediente de autorización ambiental y que se pronuncie el Ayuntamiento declarando fuera de ordenación la incineración de residuos que la cementera pretende ejecutar.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Guillermo Contreras: 957.486.079/ 678.639.246

Jesús Padilla: 957.492.592

 

FORMAN PARTE DE LA PLATAFORMA:

 

AMPA “La Amistad del CEIP Aljoxaní.

AMPA “La Palma del CEIP Concepción Arenal”.

Asociación Primavera Andaluza (Córdoba).

Asociación de vecinos la Algodonera de Cepansa.

Asociación de vecinos “Amanecer de Fátima”.

Asociación vecinal “Diana”. Parque Fidiana.

Asociación de Vecinos “El Coso de los Tejares”.

Asociación de Vecinos Huerta de San Rafael.

Asociación de Vecinos “La Palomera” de barrio del Naranjo.

Asociación de Vecinos Santuario.

Asociación de vecinos Torre de la Malmuerta.

Asociación de vecinos La Unión de Levante.

Asociación vecinal Valdeolleros.

Asociación de vecinos Viñuela.

Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, ARBA.

Barrios Despiertos.

Centro de promoción de la mujer “Cordobán” de Valdeolleros.

Comunidad de propietarios plaza escultor Ruiz Olmos.

Consejo de distrito de Levante.

Consejo de distrito Norte.

Consejo de distrito Sureste.

Consejo del movimiento ciudadano.

Coordinadora de colectivos sociales Córdoba Solidaria.

Ecologistas en Acción Córdoba.

En lucha Córdoba.

EQUO.

Federación de asociaciones vecinales Al Zahara.

Izquierda Unida.

Partido Andalucista.

Plataforma Córdoba por la Salud.

 

PORTAVOCES DE LA PLATAFORMA:

Juan Escribano (Ecologistas en Acción): 676.220.036

José Rojas (Federación de AAVV Al Zahara): 672.000.173